miércoles, 27 de abril de 2011

DESCRIPCIÓN

De la multiafiliación al sistema de seguridad social en salud se desprenden distintas consecuencias jurídicas y económicas. Las primeras hacen referencia, entre muchas otras, a la obligación que tienen las Entidades Promotoras de Salud de prestar el servicio a sus afiliados y de realizar la afiliación de sus usuarios en debida forma, y a la obligación que recae sobre el Fosyga de tener actualizada la base de datos de la totalidad de personas afiliadas en el Sistema General de Seguridad Social.

Respecto a las consecuencias económicas, es necesario tener en cuenta que según la Organización Mundial de la Salud, Colombia es uno de los países de Latinoamérica que más gasta en salud, con un porcentaje del 7.3% del Producto Interno Bruto[1]. Sin embargo, la gran inversión que se hace en salud no se ve reflejada en el porcentaje de cobertura, ya que problemas como el de la multiafiliación impiden que la inversión realizada cumpla con el fin de cubrir en materia de salud a la totalidad de la población, y generan un desvío en el presupuesto de la Nación.

Como vemos, estudiar el tema de la multiafiliación al sistema de salud es importante, sobre todo si tenemos en cuenta que reconocer cuál es la posición de cada una de las Altas Cortes nos permite sentar un precedente para la resolución de futuros casos que pudieran llegar a conocer dichas Cortes durante la revisión de tutelas.

 
Para llevar a cabo mi investigación he delimitado el tema de investigación y he formulado una pregunta la cual pretendo responder analizando las tutelas que en revisión llegan a las Altas Cortes sobre el tema de la multiafiliación. También me he planteado un objetivo general, que no es otro que determinar las diferencias y similitudes en los fallos de las Altas Cortes sobre el tema de investigación, y otros específicos; además de una metodología acorde con los objetivos anteriores. En este blog también encontrarán dos reseñas, la primera basada en una investigación[2] realizada en el 2007 por la Gobernación de Antioquia, en cabeza de la Dirección Seccional de Salud Departamental y la Universidad de Antioquia, y la segunda basada en un artículo del año 2000 de la Revista Panamerican Journal Of Public Health de Washington[3].





[1] Organización Mundial de la Salud. Página web: http://www.who.int/countries/col/es/

[2] Investigación para determinar la tasa de mortalidad de las mujeres embarazadas en Antioquia. Dirección Seccional de Salud Departamental - Gobernación de Antioquia y Nacer Centro Asociado al CLAP/SMR - OPS/OMS de la Universidad de Antioquia. "LA SALUD DE LAS MADRES EN ANTIOQUIA: UN RETO, UN DERECHO, UN COMPROMISO". Medellín, Antioquia: Multigráficas Ltda. 2007.  

El texto también se puede encontrar en internet en la siguiente dirección:
http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/libro3/all.pdf

[3]  Yepes Lujan, Francisco José y Luz Helena Sánchez Gómez. “LA REFORMA DEL SECTOR DE LA SALUD EN COLOMBIA: ¿UN MODELO DE COMPETENCIA REGULADA?”. Panamerican Journal Of Public Health. Vol. 8. No. 1-2. Washington July/Aug. 2000.



No hay comentarios:

Publicar un comentario